¿Cómo hacemos la solicitud?
Entrando en Secretaría Virtual de los centros docentes. Acordaos de que tenéis que elegir solicitud de oferta completa en Grado medio o en Grado Superior. Son dos solicitudes diferentes! OJO con esto, que mucha gente se equivoca y hace mal el procedimiento.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: desde el 15 de junio hasta el 1 de julio.
Para rellenarla podéis elegir entre:
- de forma telemática a través de Secretaría Virtual y presentarla haciendo
uso del identificador educativo andaluz iANDE.
- de forma telemática su solicitud a través de Secretaría Virtual y presentarla haciendo
uso de certificado digital.
- haciendo clic en cumplimentación, imprimirla y presentarla de forma presencial en la secretaría del centro
docente solicitado en primer lugar
En la solicitud hay que cumplimentar los datos personales (importante poner un teléfono y correo no corporativo actual y en uso), los datos académicos y por último los datos de la solicitud; es decir, lo que solicito. Puedo poner bastantes peticiones y lo haré según mi orden de prioridad. Es decir, tengo que ver qué me interesa antes o después, según el instituto, la zona donde esté, etc.
Puedo intercalar ciclos formativos diferentes que me gusten en la solicitud; no todos tienen que ser el mismo ciclo en distintos centros.
Recuerda: ¡¡SOLO UNA SOLICITUD !!
El calendario de actuaciones lo tenéis aquí:
La oferta completa presencial para Ciclos Formativos de Grado medio y Grado Superior es OC presencial (GM+GS)
Antes de cerrar la solicitud acordaos de confirmarla y de imprimirla. Guardadla, que es vuestro resguardo de que habéis pedido.
Se realizarán dos adjudicaciones en el mes de julio.
1ª Adjudicación: una vez publicada la primera adjudicación, pueden darse varias situaciones:
a) El alumno/a obtiene plaza en su primera petición. En este caso debe realizar matricula obligatoria y
finalizaría su procedimiento.
b) El alumno/a obtiene plaza en cualquier petición inferior a la primera. El alumno/a puede realizar reserva
de la plaza asignada y esperar a la segunda adjudicación para ver si mejora. O bien puede realizar matrícula
de la plaza asignada, en este caso finalizaría su procedimiento.
c)El alumno/a no obtiene plaza en ninguna de sus peticiones. Ante esta situación no debe hacer nada; quedaría a la espera de la segunda adjudicación.
2ª Adjudicación: Una vez publicada la segunda adjudicación pueden darse varias situaciones:
a) El alumno/a que realizó reserva en la 1ª adjudicación, mejora (le dan una petición superior a la obtenida
en la 1ª adjudicación). Debe hacer Matrícula obligatoria en la que le han asignado, quedando en lista de espera de aquellas
peticiones que estén en orden superior.
b) El alumno/a que realizó reserva en la 1ª adjudicación, no mejora. Debe realizar matrícula obligatoria en
la adjudicación reservada, quedando en lista de espera de aquellas peticiones que estén en orden superior.
c) El alumno/a que no obtuvo plaza en la 1ª adjudicación, le adjudican plaza en la 2ª adjudicación. Debe
hacer matrícula obligatoria, quedando en lista de espera de aquellas peticiones que estén en orden superior.
d) El alumno/a que no obtuvo plaza tampoco en la 2ª adjudicación. Quedará en lista de espera.
El procedimiento de cada una de las listas de espera será hasta el 15 de octubre o en caso de ampliación del período hasta el 15 de noviembre como fecha máxima.
OJO: Si el alumno/a no se matricula o no reserva, en la 1ª adjudicación (siempre que obtuviera plaza) o no se matricula en la 2ª adjudicación (siempre que obtuviera plaza), saldrá del procedimiento perdiendo todos
sus derechos.
Otra cosita importante, por eso de la FP DUAL: Para poder hacer la formación en las empresas se necesita que el alumno/a esté dado de alta en la Seguridad Social. Puede que en la solicitud nos deje no cumplimentar ese apartado del NUSS pero para la matrícula nos lo van a pedir por lo que hay que ir gestionándolo. Aquí os dejo un enlace a la web de la Seguridad Social, con toda la información.