viernes, 22 de noviembre de 2024

CURSO 24/25

 

Más vale tarde que nunca...

Bienvenidos/as al blog de Orientación 

en este  nuevo CURSO 24/25. 

 

En este blog encontraréis información sobre  las actividades que realizamos en el centro desde el Departamento de Orientación y desde la línea de Hábitos de vida saludable del Programa CIMA.

 
Así mismo aquellas novedades relacionadas con la orientación académica y profesional, la normativa y la escolarización.
 
Por último deciros que podéis hacer consultas tanto en cada entrada como en el apartado habilitado para ello al inicio del blog. 😉 

Os deseo que sea un año bonito y provechoso; que todos/as pongamos nuestro granito de arena para que el centro funcione en armonía y con buenos resultados.
 

martes, 18 de junio de 2024

CÓDIGOS DE LOS CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR

 Buenos días, 

os comparto dos documentos que nos han enviado desde Educación:

El enlace al documento con los Códigos de los Ciclos Formativos de Grado Medio que podéis ver   AQUÍ

y el enlace al documento con los Ciclos Formativos de Grado Superior que podéis encontrar  AQUÍ

Estos documentos os servirán para comprobar los códigos de la enseñanza elegida a la hora de hacer la solicitud

En cualquier caso también tenéis tanto los códigos de los centros como los de los ciclos en la oferta de enseñanzas.

lunes, 17 de junio de 2024

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR

NOTA INTRODUCTORIA: esta entrada es un repaso de la información que se va a dar en la charla de mañana, día 18 de junio de 2024 y va dirigida a personas que obtengan el título de la ESO como requisito a un CF Grado Medio o el Título de Bachillerato como requisito a un CF Grado Superior.

-------------------------------------------------------

Si queremos continuar estudios de Formación Profesional lo primero que debemos hacer es entrar en la página de la Consejería y hacer clic en Alumnado.
Se abre un desplegable y hacemos clic en Formación Profesional. Ya estamos dentro del portal de la FP en Andalucía.

(arriba) Quiero información- clic en qué estudiar.

Seleccionamos Grado medio o Grado Superior y nos ofrecerá una explicación sobre cada uno de estos estudios y a la derecha, debajo de medio o Superior encontramos cada Catálogo de Títulos, donde aparecen todas las enseñanzas que hay en Andalucía, ordenadas por familias profesionales. Si elijo cualquiera de ellas me dará información sobre en qué me va a capacitar, dónde puedo realizarlo, qué puestos de trabajo y en qué entornos podré trabajar, los módulos profesionales de esas enseñanzas (es decir, las asignaturas), etc.

Si alguien no tiene mucha idea de la temática de cada familia profesional y quiere ver unos vídeos, puede hacerlo en Quiero información- Necesito orientación donde encontrará un vídeo general sobre FP y 25 vídeos cortos de unos 4 minutos, uno por cada una de las 25 familias profesionales. ¡Os los recomiendo!

¿Cómo podemos ver la oferta?

Entrando en Alumnado- Formación Profesional- y haciendo clic en una entrada con esta foto
donde aparece la Oferta de Ciclos Formativos y Cursos de Especialización para el curso escolar 2024/2025. Nos aparecerán varios enlaces. Pinchamos en Oferta de centros docentes sostenidos con fondos públicos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior (COMPLETA)

Os dejo el enlace por si no lo encontráis:

¿Cómo hacemos la solicitud?

Entrando en Secretaría Virtual de los centros docentes. Acordaos de que tenéis que elegir solicitud de oferta completa en Grado medio o en Grado Superior. Son dos solicitudes diferentes! OJO con esto, que mucha gente se equivoca y hace mal el procedimiento.


PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: desde el 15 de junio hasta el 1 de julio.

Para rellenarla podéis elegir entre:
  • de forma telemática  a través de Secretaría Virtual y presentarla haciendo uso del identificador educativo andaluz iANDE
  • de forma telemática su solicitud a través de Secretaría Virtual y presentarla haciendo uso de certificado digital
  • haciendo clic en cumplimentación, imprimirla y presentarla de forma presencial en la secretaría del centro docente solicitado en primer lugar
En la solicitud hay que cumplimentar los datos personales (importante poner un teléfono y correo no corporativo actual y en uso), los datos académicos y por último los datos de la solicitud; es decir, lo que solicito. Puedo poner bastantes peticiones y lo haré según mi orden de prioridad. Es decir, tengo que ver qué me interesa antes o después, según el instituto, la zona donde esté, etc.
Puedo intercalar ciclos formativos diferentes que me gusten en la solicitud; no todos tienen que ser el mismo ciclo en distintos centros.

Recuerda: ¡¡SOLO UNA SOLICITUD !!

El calendario de actuaciones lo tenéis aquí:

y de forma más visual aquí: CALENDARIO ESCOLARIZACIÓN FP PARA CURSO 24/25
La oferta completa presencial para Ciclos Formativos de Grado medio y Grado Superior es OC presencial (GM+GS)

Antes de cerrar la solicitud acordaos de confirmarla y de imprimirla. Guardadla, que es vuestro resguardo de que habéis pedido. 

Se realizarán dos adjudicaciones en el mes de julio
 1ª Adjudicación: una vez publicada la primera adjudicación, pueden darse varias situaciones: 
 a) El alumno/a obtiene plaza en su primera petición. En este caso debe realizar matricula obligatoria y finalizaría su procedimiento. 
 b) El alumno/a obtiene plaza en cualquier petición inferior a la primera. El alumno/a puede realizar reserva de la plaza asignada y esperar a la segunda adjudicación para ver si mejora. O bien puede realizar matrícula de la plaza asignada, en este caso finalizaría su procedimiento. 
 c)El alumno/a no obtiene plaza en ninguna de sus peticiones. Ante esta situación no debe hacer nada; quedaría a la espera de la segunda adjudicación. 
 2ª Adjudicación: Una vez publicada la segunda adjudicación pueden darse varias situaciones: 
 a) El alumno/a que realizó reserva en la 1ª adjudicación, mejora (le dan una petición superior a la obtenida en la 1ª adjudicación). Debe hacer Matrícula obligatoria en la que le han asignado, quedando en lista de espera de aquellas peticiones que estén en orden superior. 
 b) El alumno/a que realizó reserva en la 1ª adjudicación, no mejora. Debe realizar matrícula obligatoria en la adjudicación reservada, quedando en lista de espera de aquellas peticiones que estén en orden superior. 
 c) El alumno/a que no obtuvo plaza en la 1ª adjudicación, le adjudican plaza en la 2ª adjudicación. Debe hacer matrícula obligatoria, quedando en lista de espera de aquellas peticiones que estén en orden superior. 
 d) El alumno/a que no obtuvo plaza tampoco en la 2ª adjudicación. Quedará en lista de espera.

 El procedimiento de cada una de las listas de espera será hasta el 15 de octubre o en caso de ampliación del período hasta el 15 de noviembre como fecha máxima.

OJO:  Si el alumno/a no se matricula o no reserva, en la 1ª adjudicación (siempre que obtuviera plaza) o no se matricula en la 2ª adjudicación (siempre que obtuviera plaza), saldrá del procedimiento perdiendo todos sus derechos.

Otra cosita importante, por eso de la FP DUAL: Para poder hacer la formación en las empresas se necesita que el alumno/a esté dado de alta en la Seguridad Social. Puede que en la solicitud nos deje no cumplimentar ese apartado del NUSS pero para la matrícula nos lo van a pedir por lo que hay que ir gestionándolo. Aquí os dejo un enlace a la web de la Seguridad Social, con toda la información.

Para finalizar os dejo dos enlaces
- uno es el que informa de los Bachilleratos relacionados con CF Grado Superior de cara al acceso:

- el otro informa de los CF Grado Medio relacionados con los de Grado Superior de cara al acceso:

-------------------------------------------------------

Para cualquier duda durante el período de solicitudes (hasta el 1 de julio), podéis escribirme un correo a  orientacionguadalquivir@gmail.com dejando vuestro nombre, curso y número de teléfono, porque muchas veces es más fácil entendernos a viva voz que por sucesivos correos.

viernes, 7 de junio de 2024

PROCEDIMIENTO DE INGRESO EN LA UNIVERSIDAD: FOLLETO INFORMATIVO

Recordad que la solicitud de preinscripción debéis realizarla vía internet, a través de la plataforma de Distrito Único Andaluz a la que podéis acceder en el siguiente ENLACE


Os dejo un folleto sobre EL PROCEDIMIENTO DE INGRESO EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS PARA EL CURSO 2024/2025 AQUÍ

Está elaborado por la Universidad de Sevilla y en él podréis encontrar mucha información interesante como por ejemplo el CALENDARIO o muy importante...  QUÉ SE DEBE HACER EN CADA PLAZO SEGÚN LA PREFERENCIA ADMITIDA. Aunque ya os lo expliqué, os lo dejo para que podáis acudir al documento en cualquier momento.

En caso de dudas, sobre todo cuando ya no estemos en el instituto, podéis contactar con el Área de Acceso y Admisión de la Universidad de Sevilla en los siguientes teléfonos:

954 48 57 90 / 955 42 01 96 / 955 42 01 97 / 955 42 01 98 (de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes)


lunes, 27 de mayo de 2024

ALGUNOS CONSEJOS PARA LA PEVAU QUE NOS DAN DESDE LA UNIVERSIDAD

 1. CONOCE EL LUGAR, COMPRUEBA FECHAS Y HORARIOS

Asegúrate de revisar tu correo electrónico en los días previos a las pruebas. Allí encontrarás un enlace que te permitirá consultar el aula y el puesto asignado para cada examen.

Y asegúrate de llevar todo el material necesario.

2. DNI

Recuerda llevar contigo siempre tu DNI, ya que se te solicitará antes de cada prueba. Además, es recomendable que lleves el comprobante de tu matrícula como respaldo.

3. NADA DE MÓVILES

Ten presente que está prohibido el uso de teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico. Te aconsejamos llevar un reloj para controlar el tiempo.

4. ALIMÉNTATE BIEN

No descuides tu alimentación y asegúrate de llevar algún tentempié para recuperar energía entre los exámenes. Es fundamental mantenerse hidratado para un óptimo rendimiento intelectual. Lleva contigo una botella de agua.

5. MANTÉN LA CALMA

Te sugerimos leer detenidamente los enunciados de las preguntas y prestar atención a la ortografía. No olvides revisar las respuestas antes de entregar el examen.

jueves, 23 de mayo de 2024

GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA

 


Buenos días,

os dejo un enlace a la página donde podéis solicitar esta Guía. La elaboran desde el centro universitario EUSA y la Cámara de Comercio de Sevilla y en ella encontraréis información sobre:

  • Estructura del Sistema Educativo
  • Sistema de BECAS
  • FORMACIÓN PROFESIONAL: CF Grado Básico, Medio y Superior
  • GRADOS UNIVERSITARIOS
  • OTRAS ENSEÑANZAS: Danza y Música, Idiomas, Artísticas y Deportivas
  • Enlaces y contactos de interés, etc.
Podéis descargarla en este FORMULARIO


miércoles, 22 de mayo de 2024

IMPORTANTE- INCIDENCIAS EN LA MATRÍCULA DE LA PEVAU

EN GENERAL:

Para cualquier consulta o incidencia en la matrícula, puedes contactar con el Servicio de Acceso y Admisión en el siguiente correo electrónico accesopau@us.es


PARA LOS QUE REPITEN LA PEVAU:

  • Si ya tenías doble factor y has cambiado de móvil, tienes que llamar al teléfono de SOS Doble factor 955420400 en horario de oficina para que te lo reactiven. 

lunes, 20 de mayo de 2024

SOLICITUD Y PAGO DEL TÍTULO QUE PRESENTAS PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD

 Quienes acrediten como requisito de acceso a la Universidad el Título de Bachillerato, deberán aportar el resguardo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

 Esto es muy importante, ya que de no abonarlo, no podréis acceder a la Universidad. Los plazos máximos son:

  • FASE ORDINARIA- Fecha límite para el pago del Título: 11 de julio 2024
  • FASE EXTRAORDINARIA- Fecha límite para el pago del Título: 26 de julio de 2024

La administrativa de nuestro centro elaboró unas instrucciones que os pasaron los tutores/as. En cuanto sepáis que habéis titulado, haced este trámite.

lunes, 6 de mayo de 2024

CALENDARIO DE LA PEVAU E INSTRUCCIONES PUBLICADAS POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FECHAS Y HORARIOS PEVAU


Este calendario ha sido tomado de la página del CATUS (Centro de Atención a estudiantes de la Universidad de Sevilla): 

https://cat.us.es/acceso-y-admision/pruebas-de-acceso/calendario-pevau

Además tenéis toda la información oficial sobre PEVAU en las Instrucciones que la Universidad ha publicado AQUÍ y que encontraréis en soporte papel en el tablón de la secretaría de nuestro centro.

jueves, 2 de mayo de 2024

UVUS para la PEVAU 2024

 ¿Sabes qué es el UVUS? El Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla está compuesto por un nombre de usuario y una contraseña, que identifica a cada persona como miembro de la comunidad universitaria de la US y que le permite el acceso a los Servicios Telemáticos disponibles.  

 
¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Realizar la automatrícula en la PEVAU
  • Consultar las calificaciones de la PEVAU
  • Obtener la tarjeta PEVAU
  • Solicitar revisión de las calificaciones
  • Realizar la automatrícula en un grado en la Universidad 

¿CUÁNDO LO SOLICITO?
Como sabes, estamos en plazo desde el 8 de abril .
Tienes tiempo hasta que finalice el plazo de automatrícula de la convocatoria ordinaria (27 de mayo de 2024) o el plazo de automatrícula de la convocatoria extraordinaria (24 de junio de 2024). Pero hazlo ya; cuanto antes, mejor.

¿DÓNDE LO SOLICITO?


Aquí tienes toda la información que puedes necesitar sobre el UVUS: enlace







martes, 30 de abril de 2024

PRESENTACIÓN ACCESO Y ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD: PEVAU Y MÁS



Buenas tardes!!

Os dejo la Presentación que hemos visto en las charlas sobre documentación y matrícula en PEVAU, solicitud de UVUS y DFA, admisión en la Universidad, etc. en el siguiente enlace:


Cualquier duda, sabéis dónde estoy.

miércoles, 24 de abril de 2024

BECAS Y AYUDAS

Esto es un recordatorio sobre la solicitud de becas para estudios postobligatorios.  El plazo finalizará el próximo 10 de mayo de 2024. 

Podéis encontrar toda la información en el portal de Becas y Ayudas de Educación:

PORTAL BECAS


Además os dejo dos enlaces:

El primero nos permite solicitar becas para estudios postobligatorios no universitarios tales como FP, Bachillerato y otros estudios no universitarios.

     becas estudios no universitarios

El segundo nos permite solicitar becas para estudios postobligatorios universitarios; es decir, Grados y Masters.

→    becas estudios universitarios


martes, 23 de abril de 2024

RETOMAMOS BLOG

Este curso ha sido imposible gestionar el blog por lo que hemos utilizado la web del IES Guadalquivir y las redes sociales para informar de eventos, actividades, colgar materiales, etc.

Ahora lo retomamos de cara al fin de curso para colgar información sobre becas, acceso a la Formación Profesional y a la Universidad y para otras cuestiones que resulten pertinentes.